¡Hola!
Este es un
tema interesantísimo en la atención al cliente y da para más de una entrada,
pero tenemos tiempo. Podemos ir desmenuzándolo poquito a poco, viendo sus
ventajas e inconvenientes.
Hay tantos tipos
de compañeros de trabajo como
personas en la tierra, pero como no puedo describirlos a todos me ceñiré a los
más significativos. Hablaré del compañerismo en general describiendo
situaciones que en la atención al cliente son de acción obligada.
Primero y
primordial, ¿qué es el compañerismo?
Según el
diccionario: La AMISTAD entre
compañeros. ¿Alguien lo sabía? Utilizo la ironía. ¿Esa amistad ustedes la ven
por alguna parte?
Antes de nada
quiero felicitar a todos esos compañeros de trabajo que se llevan bien y les
animo a seguir creando un perfecto clima laboral para seguir siendo buenos
compañeros. Pero aquí he de hablar de esos espacios donde la gente no se lleva
tan bien, no son tan compañeros y no son tan amigos.
¿Qué es un COMPAÑERO? Es el que vive con otro. Repito,
el que VIVE con otro y el que hace
alguna cosa con otro. Repito, el que hace alguna cosa CON otro.
Si no se
tienen claro estos conceptos “VIVE” y
“CON”, (les pido que reflexionen un
poquito en estas palabras) o estas definiciones, no se entenderá que es SER un compañero y menos aún ser un BUEN compañero.
En el mundo
laboral, VIVIMOS muchas horas del día.
Y muchas de estas horas las vivimos junto a personas que poco o nada tienen que
ver con nosotros o que sencillamente tienen sus propias vidas, gustos, manías,
creencias, nacionalidades, miedos, alegrías, aficiones, familias, defectos,
virtudes, conocimientos, cultura, genio, humor, valores, esperanzas,
sufrimientos, su lado oculto y su lado al descubierto. Y mirándolo así, ¿creen
que es fácil VIVIR CON el compañero
ese día a día laboral? ¿Es fácil vivir con cada uno de ustedes? Pregunten a sus
esposas, maridos, padres, hijos, abuelas, tías o al familiar más cercano que
tengan y escuchen las respuestas. Y luego pregúntense a ustedes mismos. Y
escuchen también sus respuestas.
Un compañero
es esa persona lista o tonta, guapa o fea, educada o maleducada, agradable o
desagradable con quien CONVIVES un
día sí y otro también.
Y hay que saber CONVIVIR.
Primero por nuestra propia paz interior y luego porque de esa CONVIVENCIA dependerá nuestro exitoso servicio al cliente, nuestro eficaz servicio al cliente. Porque de
esa CONVIVENCIA dependerá nuestra satisfacción personal y mucha de la total satisfacción del cliente.
Todos sabemos
que la convivencia no es fácil. Hay que vivir y dejar vivir. No hay que imponer
nuestra ley en todo momento, hay que RESPETAR,escuchar, reflexionar, ceder, CEDER, aprender del otro, tragarnos
orgullo, defender valores, hay que saber ser personas. Y saber que convivimos
con otras personas a las que podemos enriquecer, apoyar, ayudar, hacer daño,
aniquilar, aplastar. No se lo tomen a la ligera. Lo hacemos cada día.
¿Tienen claro
estos conceptos de convivencia los que trabajan de cara al público? ¿Tienen
claro estos conceptos los que aún sin estar de cara al público dependen de
compañeros para hacer bien su trabajo y así el cliente final obtiene
satisfacción?
Para llegar
ahí hay que pensar cuál es nuestro papel dentro de la rueda en la que estamos
metidos cada día en el trabajo. Hay qué pensar primero, ¿POR QUÉ hacemos ese trabajo? Luego, ¿PARA QUÉ hacemos ese trabajo? Y por último ¿PARA QUIÉN hacemos ese trabajo?
Si
respondemos: porque a mí, para que yo, para mi… estaremos cometiendo un gran ERROR de comprensión. Indudablemente el
motor de todo trabajo es porque ese trabajo nos gusta, nos llena, nos
satisface. Pero en la atención al cliente las respuestas deben ser siempre: POR y PARA el cliente. Para obtener su satisfacción. Y es entonces cuando
entra en juego el JUEGO COLECTIVO.
El hacer las cosas entre todos, el “todos
a una” y sobre todo: el que “gracias
a todos” el conseguirlo es
posible.
En la Atención
al cliente hay que recordar una y mil veces si es necesario, que el trabajo de CADA UNO, el individual, la parcela que
a mí me toca desarrolla, lo que yo tengo que hacer, tendrá éxito, si se ha
trabajado EN EQUIPO. Si todos los
compañeros han hecho bien su trabajo el cliente habrá obtenido un trabajo bien
hecho y su satisfacción será grande.
Lo que he
escrito hoy, es solo la introducción a un tema profundo. En
sucesivas entradas, seguimos en compañía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario