jueves, 10 de diciembre de 2015

VALORES DE CALIDAD.- EL COMPAÑERISMO II

!Hola!

En la entrada de la semana pasada describía una idea general de lo que deberían ser las bases para un buen compañerismo. A saber: respetar, escuchar, reflexionar, ceder,  aprender del otro, ser tolerantes, etc.
Lo sé, el mundo ideal donde todo funciona no existe. En el trabajo siempre hay roces. Siempre hay conflictos.
No es lo mismo tener un PROBLEMA que tener un CONFLICTO. El problema es una cuestión que puede resolverse por medio de diferentes procedimientos (científicos, matemáticos, etc.). El  conflicto es una fricción existente en las relaciones humanas. Por infinidad de motivos y con dificultades para el acuerdo.
Por ejemplo: Oye, tengo un problema y es que necesito 300 euros. Mi amigo me los presta y se acabó el problema. El conflicto empezará cuando yo no se los devuelva.
Pues en el entorno laboral sucede que existen muchos conflictos, porque cada persona interpreta la realidad de forma diferente. Son inevitables y son  normales. Son NORMALES. Y pueden resolverse.
Piensen que en la mayoría de los casos tenemos conflictos con la gente que nos IMPORTA. Pues si es así, la solución es mucho más sencilla por eso precisamente, porque esa gente nos importa y queremos que no haya malos rollos entre nosotros.
Nuestros compañeros de trabajo, deberían importarnos. Como personas primero y como las personas con las que hemos de convivir también. 
Pero lo más importante de los compañeros de trabajo es que el propio trabajo se entienda como un trabajo en equipo y en la medida que todos seamos igual de fuertes, luchemos en las mismas condiciones, juguemos con las mismas reglas y entendamos de igual manera el mensaje, seremos auténticamente valiosos.
Porque no vivimos AISLADOS.  Porque  no somos náufragos en una isla desierta. Porque nos necesitamos los unos a los otros. Y quien no lo entienda así debe hacer inmediatamente un curso de formación. ¡YA! Porque le urge entender que su trabajo no valdrá NADA, si nadie le VALORA su esfuerzo.https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/45/08/28/450828149a3bb19e573f805ba552a86a.jpg

El trabajo en equipo no consiste en que le equipo haga MI trabajo. Consiste en que mi trabajo individual AYUDA al equipo a conseguir las metas. Como he dicho cada persona es buena en algo. Unos son buenos dibujando, otros escribiendo, otros calculando, etc. Y todos son necesarios para el resultado final.

Un empresario que viva el mundo laboral actual debería ser consciente de esta necesidad. Él quiere que la barca ( su empresa) llegue a buen puerto ( éxito empresarial) pero para ello necesita remeros ( trabajadores)  y éstos han de saber, han de tener claro cuál es la dirección en la que deben remar ( el objetivo) y remar todos en la misma dirección ( el compañerismo ).

Como decía Henry Ford: "Reunirse es un comienzo, permanecer juntos un progreso y trabajar juntos es el ÉXITO"

Gracias y saludos, 





No hay comentarios:

Publicar un comentario