¡Hola!
¿Qué significa ser leal? Aparte
de ser sincero y honrado, significa ser fiel.
En la vida real, cuando uno es
fiel a una persona, la primera cosa que hace es, no engañarla.
Y cuando uno es
fiel a una cosa, es porque tenemos la sensación de que esa cosa es
buena para nosotros. Por eso somos fieles a una marca determinada de un producto que
nos encanta, fieles a un olor, a un perfume, a unas costumbres,
etc. porque aunque haya muchas cosas que nos apetece cambiar, hay
muchas otras con las que nos apetece quedarnos.
La lealtad es un valor humano muy
importante. Todos estamos rodeados de tentaciones varias, diferentes,
atractivas, sugerentes, deseables, irresistibles. Muchas veces caemos en ellas y como disculpa fácil decimos
que uf! lo siento, somos humanos. Me comí ese helado sabiendo que es una
bomba de relojería para mi diabetes; compré ese modelito sabiendo que dejé temblando mi cuenta bancaria; me hablaron mal de ese o aquel y yo tambien lo puse a caldo, etc,etc.
Ser leal es también estar al lado
de, no cambiar de bando, no variar criterios según sople el viento. Una persona
leal es una roca firmemente anclada a lo que ha decidido proteger, cuidar,
valorar y querer.
Las empresas valoran mucho la lealtad
de sus empleados. Pero, ¿los empleados son conscientes de eso? En muchos casos
no. Pero yo creo que es porque desconocen en qué consiste ser leal a una
empresa.
Los españoles somos dados a
quejarnos de casi todo y casi siempre estamos enfadados con nuestra empresa o
le sacamos defectos un día sí y otro también y nos sentimos muy inteligentes si
lo hacemos. Pues tengo que decirles que no es inteligente quejarse sin ton ni
son.
Tengo que decirles que lo
inteligente es ser leal a la empresa. Cuando uno está trabajando para o en una empresa
se debe a ella. Uno debe serle fiel. Y ¿qué significa eso? Muy sencillo. Hay
que respetarla mediante nuestro comportamiento honrado en todas las
circunstancias. Por poner algunos ejemplos:
·
La información interna de la empresa, debe
permanecer en la empresa. No podemos ser corre ve y dile de información
privada, a veces vital para la subsistencia de la empresa.
·
Las pertenencias de la empresa son del dueño de
la empresa, no nuestras y debemos hacer buen uso de ellas, sin derrocharlas,
estropearlas o sacarlas al exterior.
·
Nuestro deber es hacer buena publicidad de la
empresa en la que estemos trabajando. El hablar mal de ella, aunque lo que
digamos sea cierto, fuera de sus paredes solo habla mal de nosotros mismos. Nos
hace ser personas mezquinas, indignas de confianza, porque nuestro interlocutor
puede pensar, si habla mal de ésta hoy, mañana hablará igual de mal de la mía.
·
Nuestro deber es cuidar los recursos que la
empresa tiene. Velar porque no se derrochen (agua, luz, materiales) Tener mimo
con las máquinas que nos dejan a nuestro uso y cuidado.
·
Conocer su filosofía y mientras se trabaje en
ella desarrollarla, seguirla, potenciarla y en la medida de nuestras
posibilidades mejorarla.
¿No hacemos
todo eso cuando somos fieles a algo o a alguien?
Pues la misma fidelidad se merece la empresa. Casi es nuestra segunda casa. Hemos de cuidarla igual.
No caigamos en la dejadez: si algo está sucio, limpiémoslo, sin esperar que venga alguien con el mocho detrás. Si algo no funciona avisemos a quien sea para evitar un deterioro mayor, si vemos que alguien la maltrata, llamémosle la atención, si oímos que alguien habla mal de ella, recordémosle que le da para vivir, etc. Siempre podemos ser buena gente. Siempre podemos ser mejores. Siempre podemos ser leales. Fieles.
Pues la misma fidelidad se merece la empresa. Casi es nuestra segunda casa. Hemos de cuidarla igual.
No caigamos en la dejadez: si algo está sucio, limpiémoslo, sin esperar que venga alguien con el mocho detrás. Si algo no funciona avisemos a quien sea para evitar un deterioro mayor, si vemos que alguien la maltrata, llamémosle la atención, si oímos que alguien habla mal de ella, recordémosle que le da para vivir, etc. Siempre podemos ser buena gente. Siempre podemos ser mejores. Siempre podemos ser leales. Fieles.
Si la empresa
sabe lo que debe hacer, tarde o temprano nos pedirá nuestra opinión y debemos
ser sinceros, decir lo que pensamos. Lo que pensamos que está bien y lo que
pensamos que está mal, pero siempre desde un espíritu constructivo. Solo así
dormiremos tranquilos. Aportaremos, ayudaremos a que sea mejor y con ella puede
mejorar nuestra vida. Sus beneficios serán los nuestros, porque si la empresa
continúa nosotros puede que también continuemos en ella.
Y si nuestras
opiniones no son oídas, no importa, nuestro comportamiento debe ser igualmente
honrado y leal mientras estemos allí. Y sobre todo e incluso cuando ya no
estemos allí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario