¡Hola!
La palabra ASERTIVIDAD como tal, no existe. No viene en el diccionario de la RAE (Real Academia de la Lengua). Solo
existe el adjetivo asertivo que
significa afirmativo. Y sin embargo
la asertividad como concepto se emplea dentro de una estrategia comunicativa y significa a groso modo: el arte de decir no.
¡Qué cosas!
Es un término inventado que
describe una conducta. Una manera de conducirse por la vida. Una manera de
comunicarse con el prójimo o con nuestros semejantes, como prefieran. Y para entender
el término hemos de asociarlo inmediatamente con otras dos conductas que si
tienen cabida en el diccionario de la RAE, y en la vida, la PASIVIDAD y la AGRESIVIDAD.
Parece una ironía, como una
palabra que no existe, explica una forma importantísima de comunicación entre
los humanos. Porque es nada menos una forma de comunicación donde la persona
que habla no agrede ni se somete. Es hablar sin dañar y
hacerlo con tal seguridad y aplomo que a pesar de eso no haces concesiones. Repito, básicamente el
arte de decir no.
Pero no es solo eso. Es mucho
más.
Para ser asertivo uno debe de
tener una buena AUTOESTIMA, estar
seguro de uno mismo, respetarse a
uno mismo y respetar a los que nos
rodean. Si tu autoestima está baja, sucede que “pasarás” de una situación que
puede hacerte daño o por el contrario reaccionarás con una agresividad
inapropiada que solo te acarreará disgustos.
Ser asertivo es muy difícil
porque se trata de decir lo correcto,
en el momento justo y en el lugar adecuado. ¡Ahí es nada!
A ver quién es el guapo que
consigue eso. Hagan combinaciones de lo anterior y observen cuantas veces en
nuestro día a día conseguimos hacerlo.
Lo que si les digo, porque estoy plenamente
convencida, es, que si todos pusiéramos en práctica ese modo de conducta, que
nos comunicásemos siendo asertivos, la humanidad daría un paso de gigante. Nos
hablaríamos con respeto, nos escucharíamos los unos a los otros y nos
comprenderíamos más.
Hablamos de ser PERSONAS. De expresarnos bien. No con
palabras cultas, de diccionario, sino con palabras amables, con expresiones
cordiales, con determinación y firmeza pero sin ánimo de molestar a los demás.
Ser asertivo significa que cuando
te expresas eres honesto, que te
diriges a los demás de forma respetuosa,
sin ofender, ni lastimar, de tal forma que aunque los demás no estén de acuerdo
contigo y no les guste lo que has dicho, no puedan molestarse por la forma en
que lo dijiste. Porque no agrediste, porque no insultaste, porque no menospreciaste
a nadie.
Les pongo el ejemplo, les
pido que reflexionen y me digan si después de leerlo, entienden la importancia
de esta palabra. Luego la relacionan con la comunicación entre personas, entre compañeros de trabajo y por último la
juntan con la atención al cliente. De éstas hablaremos en próximas entradas porque merecen capítulo aparte.
Ejemplo: Un cliente lleva hablando contigo por teléfono un buen
rato. Tanto que tú debes cortarle porque debes atender a otro. Posibles modos
de comunicación:
- Verá, es que… sabe yo… debería… tengo que colgarle…me sabe mal pero…
- Perdone, tengo mucho trabajo y no puedo estar tanto tiempo hablando con usted.
- Disculpe, me encantaría seguir hablando con usted, si me deja un teléfono le llamo en otro momento cuando disponga de un poquito más de tiempo, ¿Le parece? Se lo agradezco mucho. Es usted muy amable.
¿Cuál les parece la respuesta más
asertiva?
No hay comentarios:
Publicar un comentario