viernes, 29 de abril de 2016

La ASERTIVIDAD II

¡ Hola!

Siguiendo con el tema que tratábamos la semana pasada, he de darles una buena noticia respecto a la ASERTIVIDAD: esta conducta se puede aprender. Hay técnicas de aprendizaje. Hay formas de conducirse de manera asertiva. Y son muy interesantes. Y muy útiles. Yo las recomiendo a todo el mundo. Y piensen que se aprende por imitación y refuerzo. Yo creo firmemente en lo beneficioso de su uso.
Por muchas razones.
Entre otras porque cuando no eres ni pasivo ni agresivo sufres menos y haces sufrir menos a los demás. Es un fin bonito en sí mismo. Es interesante cuanto menos, ¿no?

Piense que se trata simplemente de que, excepto en las circunstancias que usted corra grave peligro o se viole la legalidad, usted debe decir lo correcto en el momento correcto con las palabras correctas. Piense en no herir a nadie y que no le hieran a usted. Piense en ser sincero y que no le tomen por tonto.

Vamos a ver de qué hablamos cuando nos conducimos de forma asertiva,  por ejemplo entre compañeros de trabajo.

Hay infinidad de ejemplos posibles para ilustrar esta forma de comunicación. No lo olviden, ser asertivo es el arte de decir no.
Un ejemplo:
Un compañero de trabajo le pide si puede cambiarle el turno porque debe hacer unas cosas. Usted ya tenía planes para ese tiempo y no le hace ninguna gracia su petición. Respuestas:
·        Bueno, por esta vez te lo cambio.(Conducta pasiva)
·     Siempre tienes que hacer cosas, eres insoportable.( Conducta agresiva)
·   No me importaría, pero tenía ya planes hechos que me es imposible cambiar. La próxima vez avísame con un poquito más de tiempo y miro de organizarme. (Conducta asertiva)

El ser asertivo también es una forma de comportamiento.
Otro ejemplo:
Usted va a un bar. Pide una bebida y le devuelven mal el cambio:
·      No se atreve a decirle nada, igual a contado usted mal. (Conducta pasiva)
·    “Mire estoy de ladrones hasta la coronilla” (Conducta agresiva)
·   “Perdone, yo creo que no me ha devuelto bien el cambio. Podría revisar por favor. Gracias”. ( Conducta asertiva)

Así que ya sabe la primera lección:
Hay que empezar las frases asertivas con fórmulas tipo: Lo siento, disculpe, perdone, le importaría, etc. Seguirlas con un:  yo creo, yo pienso, yo opino, etc. y acabarlas con un: gracias, muy amable, un placer, etc.
¿Cómo lo ven?

Si empezáramos a poner en práctica de momento solo esto, estaríamos empezando a cambiar el mundo. ¿No les parece?

Gracias por intentarlo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario